Usuarios
Profesional con Maestría en Geografia Fisica (1998) y Doctorado en Geomorfología (1998-2002) de la KULeuven, Bélgica. Ha realizado un Post-Doctorado en Percepción Remota (2002-2003) en la University de Louvain, Bélgica y otro en Geoquímica (2003-2005) en la Universidad de Hannover, Alemania. Entre el 2005 y 2006 estuvo como investigador visitante en el colegio Dartmouth, MIT en USA . Desde el 2006 hasta la actualidad es Profesora en Geografía en la University de Louvain de Bélgica.
Además, ha recibido el premio por mejor tesis de grado en Bélgica (1998), el premio para la cooperación al desarrollo por el Gobierno de Bélgica (2003) y una beca postdoctoral Marie Curie en la Unión Europea.
Trabajó como investigadora (1998-2002) en el Proyecto Inter-Universitario sobre "Degradacion de Tierras en Sur del Ecuador" de la Universidad de Cuenca, Ecuador; como técnico experto (2002) en el proyecto de la UNESCO "Sedimento Transporta y Componente de Dirección de Línea Divisoria de Aguas"; como consultora (2003) en ETAPA en el manejo de la quebrada Tixan, Ecuador; y, como consultora internacional (2005) del Proyecto Europeo CGPaute, Ecuador.
Hasta la fecha tiene más de 20 publicaciones internacionales (peer-reviewed) sobre el impacto humano y erosión, y más que 30 abstracts publicados.
Su interés temático se orienta a los cambios del uso, percepcion remota. erosión y control de torrentes, manejo de cuencas y fluviomorfología.

Ingeniera Agrónoma. Maestría en Recursos Naturales Universidad Nacional de Cajamarca. Con amplia experiencia en taxonomía de especies forestales nativas, medioambiente, desarrollo rural sostenible, género y biodiversidad. Ha disertado en Congreso de Mujeres en Ciencia en Bolivia, Colombia, Ecuador.

Biólogo Marino. Especialista en Evaluación del Efecto Ambiental en Proyectos de Desarrollo. Amplia experiencia en la ordenación, manejo y restauración de ecosistemas, tanto terrestres como costeros y marinos. Trayectoria internacional relacionada con los Convenios RAMSAR, Diversidad Biológica, Programas de Mares Regionales del PNUMA, Convenio de Naciones Unidas para la Lucha contra la desertificación y la Sequía, Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO, entre otras.
Ha sido director de los Grupos de Ordenación, manejo y restauración de Ecosistemas, Ecosistemas acuáticos, cuencas hidrográficas y zonas costeras y de Ecosistemas Acuáticos continentales, marinos y costeros; y director de la Dirección de Ecosistemas del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Actualmente es el Director Ejecutivo de la Corporación ECOVERSA y brinda asesoría a diversas instituciones nacionales en la formulación e implementación de Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas, humedales continentales y costeros , en la planificación y establecimiento de sistemas regionales de áreas protegidas en los ámbitos continental y marino, y en el diseño e implementación de instrumentos económicos y financieros para la gestión ambiental.


Consultor forestal

Alumno de décimo ciclo de Ingeniería Informática de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Ingeniero Pesquera-Acuicultura con Maestría en Gestión Ambiental y Doctorado en Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Actualmente es Directora de Acuicultura y Medio Ambiente de DIREPRO-MDD.

Realizó sus prácticvas preprofesionales en la Municipalidad provincial de Chupaca y en la empresa Amderera Forestal Nieto S.A.C.

Con grados de Bachelor in Science en Manejo de Recursos Naturales de la Universidad San Francisco de Quito - Ecuador, y Master in Science en Forestería Sustentable y Ordenamiento Territorial de la Universidad de Freiburg - Alemania.
Ha sido asesora en Recursos Naturales en la Fundación para la Conservación y Desarrollo Amazónico CODEAMA en Puyo, Ecuador; con apoyo de CIM. Y desde marzo del 2008 es coordinadora de proyectos en EcoDecisión Cia Ltda., empresa especializada en financiamiento de la conservación.

Profesor Principal de la Universidad de Cuenca, Ecuador y Director del Grupo de Ciencias de la Tierra y del Ambiente.
PhD en Hidrología con MSc en Ingeniería de recursos hídricos. BSc en Ingeniería Civil.
Sus áreas de experiencia profesional son: hidrología de ecosistemas andinos; gestión de cuencas hidrográficas; gestión y aprovechamiento de recursos hídricos; monitoreo hidrometeorológico; protección, control y mitigación de inundaciones.
