Usuarios
.

.

Estudiante de Biología de la Universidad de Caldas.

En mi municipio Natura Bolivia ha implementado un esquema de PSA de modo que existe un vinculo en una parte de mi gestión municipal con este tema.

Desde hace 5 años venimos impulsando el tema de la compensación por servicios ambientales en el perú. Ahora asesora al Ministerio del Ambiente en los temas de Valoración Económica de Recursos Naturales y servicios ambientales.

Fui coordinador de un capitulo del Millennium Ecosystem Assessment (Conditions and Trends, cap. 13 : Nutrient Cycling) y coordiné un proyecto sobre servicios ecosistémicos financiado por el ANR de Francia: Servicios ecosistémicos de los paisajes deforestados de Amazonía: determinantes socioeconómicos y simulación de escenarios para el futuro.
También participé en la elaboración de indicadores de calidad del suelo (Velasquez, E., P. Lavelle, and M. Andrade. 2007. GISQ, a multifunctional indicator of soil quality. Soil Biology & Biochemistry 39:3066-3080) e indicadores biológicos que se pueden usar para la medición de servicios ambientales producidos por el suelo.
También conocimientos y publicaciones en el campo de la biodiversidad del suelo, especialmente de la fauna de los macroinvertebrados.
Experiencia en la regeneración de servicios a través de acciones de recuperación de suelos degradados, con un método original patenteado (FBO) que se adapta muy bien en sitios con plantaciones de arbustos y arboles (como el te en la China).

Valoración de los procesos productivos, aperturando incentivos económicos que La AEAsF orienta sus actividades a no depredar los recursos naturales y promoviendo la seguridad alimentaría a través de la diversificación productiva. Promoviendo la utilización de los RRNN a satisfacer las necesidades económicas del productor frente a otras actividades económicas insensibles.

Fundación Natura Bolivia tiene como uno de sus ejes centrales de trabajo la implementación de esquemas de PSA en Bolivia.

Coordinador del Programa FORAGUA para la conservación de las microcuencas del sur del Ecuador.

Desde el 2003, viene trabajando en el diseño e implementación de incentivos económicos orientados a la conservación y uso sostenbile de la biodiversidad en diferentes regiones
