Publication

Caso que explica como se formó la actividad de reciclaje en la ciudad de Quito, llegando a ser una solución para incrementar los ingresos de las personas pobres y a la vez conservar el ambiente.

Lo que se pretende con este articulo es mostrar una experiencia de gobernabilidad local rural participativa que ha tomado muy en serio el cuidado del medio ambiente, y que quiere dejar un modelo para ser replicado por los siguientes gobiernos municipales en la concientización de mirar...

La humanidad ha emprendido en una nueva actitud frente a los problemas ambientales. El deterioro de la naturaleza es alarmante, hay quienes opinan que ha llegado a niveles irreversibles. La solución no es mantener los recursos naturales sin tocarlos sino establecer una relación de...

Es por todos conocidos los problemas ocasionados por el mal manejo de los residuos sólidos en nuestros países andinos. Las experiencias desarrolladas en algunos municipios del Ecuador han permitido llegar a la conclusión de que las MELP son una opción válida, con ventajas importantes...

Este caso analiza los alcances, limitaciones y potencialidades que se derivan del servicio ambiental agua para las organizaciones comunitarias y actores institucionales comprometidos con el desarrollo sostenible en el Ecuador.


Mesoamérica es una de las regiones del mundo con mayor concentración de biodiversidad. Actualmente, esta se encuentra gravemente amenazada por tres causas fundamentales: El cambio de uso de la tierra, la degradación de ecosistemas por el manejo insostenible y la fragmentación del...

Análisis crítico sobre el impacto de los procesos de descentralización y la construcción de espacios innovadores de poder local indígena con relación a la administración de los recursos naturales . Para ilustrar esta relación, se toma el caso del Municipio Indígena de Cotacachi al...

Este documento describe una propuesta de ordenamiento, basada en una metodología de manejo participativo, de los factores actuantes permanentes y temporales en una cuenca hidrográfica, para procurar su conocimiento y la identificación de los conflictos de uso de los recursos; el...

Una de las principales limitaciones que enfrenta los gobiernos locales para orientar la gestión técnica y administrativa de los recursos naturales y el tratamiento de los problemas ambientales es la virtual ausencia de algún esquema formal de coordinación entre las acciones de los...

La planificación participativa para el manejo sostenible del territorio y de sus recursos naturales es una herramienta que se usa para la construcción de la concepción y proyección de futuro de diferentes entidades territoriales y sus pobladores. Para el caso de América latina,...

Pages

S'abonner à Publication
randomness