Publication
Ventanillas de Tumbadén, Ruta Porcón-Tumbadén-San Pablo, Cajamarca 5 de junio del 2000.
Vista de Llacanora en Cajamarca, tomada durante la ruta Llacanora-Sulluscocha, junio del 2000.
Cuenca del Río Magdalena, alto Jequetepeque. Tomada durante el Taller de inicio del proyecto Procesos y Productos de la Fundación FORD, Cajamarca 2000.
Vicuñas en la Granja Porcón, Cajamarca, junio 2000.
El documento tiene como objetivo aportar con experiencias de planificación participativa del desarrollo turístico basado en la valorización de los recursos culturales y naturales apuntando a un modelo de manejo, salvaguarda y puesta en valor del Paisaje Cultural Cafetero.
...SEED: Documento de trabajo núm. 73
Serie Red de Turismo Sostenible Comunitario para América Latina (REDTURS)
Este documento es el primero de una serie de publicaciones que la OIT consagra al tema del turismo comunitario rural e indígena en América Latina. Las publicaciones...
Matriz de indicadores que se está desarrollando para facilitar la medición de impactos del turismo a través de indicadores
En la Declaración de Dublín sobre el Agua y el Desarrollo Sostenible, adoptada en la Coferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente "El Desarrollo en la Perspectica del Siglo XXI" (Dublín, Irlanda, 26 al 31 de enero de 1992), se señala que "la gestión eficaz de los recursos...
Los diferentes miembros de la Iniciativa Andina han manifestado la necesidad de hacer aún más concreta la agenda de trabajo de la Alianza para las Montañas en los Andes.
Para desarrollar esa agenda de trabajo, el Comité para el Desarrollo Sustentable de las Regiones Montañosas de la...
La imagen tradicional que se tiene del Perú, es la que lo divide en las tres regiones: Costa, Sierra y Selva, esta visión de la naturaleza del territorio peruano no tiene sin embargo el mismo significado para todos los que la proyectan. Tratando de percibir otras representaciones que...