Con el Proyecto Páramo Andino se viene apoyando a los comuneros con un fondo de hasta 300 dólares para mejorar las fincas, beneficiando hasta la presente a 70 familias, por lo que se ha mejorado la producción de animales menores, el cultivo de papas, tomate de árbol, además se ha apoyado en la elaboración de muebles y en elaboración de tejidos y ropa para ambos sexos. A la par, se viene incorporando la producción agrícola con principios agroecológicos con limitantes ya que los productores están muy arraigados a la agricultura convencional.