El estado mundial de la agricultura y la alimentación
Colección FAO: Agricultura N° 37
Nadie que tenga conciencia puede negar el imperativo moral de ayudar a aquellos que viven con hambre. Sin embargo, muchos observadores atentos han señalado que la donación de alimentos no siempre contribuye a la seguridad alimentaria e, incluso, puede tener un efecto adverso. Con eso presente, el documento El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2006 (SOFA, por sus siglas en inglés), desarrollado por la FAO, examinan los temas y debates que rodean la ayuda alimentaria e intenta clarificar de qué forma la ayuda alimentaria puede –o no– prestar apoyo a mejoras sostenibles en la seguridad alimentaria.
El documento explora el proceso por el cual la ayuda alimentaria disminuye cuando los precios son elevados -- justo cuando más se necesita --, así como la acusación de que la ayuda alimentaria crea “dependencia” por parte de los receptores, socavando los incentivos para el desarrollo agrícola local y distorsionando el comercio internacional.
Eso, sin dejar de lado el hecho de que la ayuda alimentaria de emergencia y otras redes de protección social son esenciales para impedir los traumas transitorios que se producen cuando las personas son reducidas a la indigencia y al hambre crónicas, pero no pueden por sí mismas superar las causas sociales y económicas subyacentes a la pobreza y al hambre.
Por otro lado, El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2006 comprende un panorama de la actual situación agrícola mundial, incluyendo los últimos datos sobre subnutrición, emergencias alimentarias, producción agrícola, precios de los productos básicos, comercio internacional y otros indicadores. También se proporcionan resúmenes de datos para los sectores pesquero y forestal.