Informe de Balance de la Gestión Regional frente al Cambio Climático en el País: Avances, logros, dificultades, retos y oportunidades
- Inicie sesión o regístrese para comentar
El presente Informe expone los avances en la gestión del Cambio Climático a nivel de las regiones del país, poniendo especial énfasis en el componente “adaptación”. Se logró identificar áreas de trabajo de interés común, restricciones o nudos críticos, y orientaciones para lograr una acción colaborativa intergubernamental, intra e interregional que fortalezcan la gestión del Cambio Climático en todo el Perú. La principal fuente de información para la elaboración de este documento fueron las 52 entrevistas realizadas a los funcionarios de los gobiernos regionales, así como a los representantes de los Grupos Técnicos Regionales de Cambio Climático -GTRCC.
Este documento ha sido elaborado con el fin de mostrar los avances de las regiones del Perú en cuanto a planificación, desarrollo e implementación de las Estrategias Regionales frente al Cambio Climático, poniendo particular énfasis en el componente de adaptación como elemento de alta prioridad en la política nacional de gestión de este proceso.
En este documento se resaltan, en primer lugar, los avances regionales en la gestión del Cambio Climático; en segundo lugar, se analizan los nudos críticos; tercero, se identifican los desafíos y oportunidades; y, finalmente, se establecen orientaciones para lograr la mejora y fortalecimiento de estas acciones, desde la acción colaborativa y cooperación que puedan cumplir los actores nacionales y regionales. De esta manera, se espera contribuir no solo a conocer la situación actual, sino también a plantear las orientaciones para afrontar los desafíos, revertir los aspectos identificados como críticos y aprovechar las oportunidades. Todo ello integrado en el marco de la gestión del Cambio Climático en el país.
Este Informe es resultado de un proceso participativo de coordinación y articulación del MINAM –a través de su Dirección General de Cambio Climático, Desertificación y Recursos Hídricos (DGCCDRH)– con los 25 gobiernos regionales. Quiero destacar aquí la labor de las gerencias regionales de Recursos Naturales y Gestión del Medio Ambiente, las cuales facilitaron el nexo con el resto de gerencias regionales (Planificación, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Económico e Infraestructura) así como con los Grupos Técnicos Regionales de Cambio Climático (GTRCC), que participaron activamente proporcionando información a través de entrevistas in situ.
