Escalonando la Agroecología. Procesos y Aprendizajes de Cuatro Experiencias en Chile, Cuba, Honduras y Perú.

Author: 

El Proyecto Escalonamiento de Experiencias Agroecológicas Exitosas en América Latina representa una segunda fase del Proyecto “Sustainable Agriculture Networking and Extension” (SANE), la misma que fue financiada por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) en el marco del Programa Minga “Gestión de Recursos Naturales en América Latina y el Caribe”.

En este Proyecto, denominado SANE II, se partió del supuesto que en Cuba, Chile, Honduras y Perú existían ONGs tales como el Grupo de Agricultura Orgánica de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (GAO-ACTAF), el Centro de Educación y Tecnología (CET), la Asociación de Consejeros para una Agricultura Sostenible, Ecológica y Humana (COSECHA) y el Equipo de Desarrollo Agropecuario del Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (EDAC-CIED) que, durante años, habían estado promoviendo iniciativas agroecológicas con beneficios tangibles para comunidades rurales específicas. Considerando los resultados de tales iniciativas, emergieron dos preguntas básicas: ¿Porqué estos beneficios no se habían extendido más ampliamente? ¿Cómo se podrían “escalonar” estos proyectos para lograr un impacto más amplio?

En el contexto de este Proyecto, escalonamiento inicialmente se definió como “lograr un incremento notable del conocimiento y el manejo de principios y tecnologías agroecológicas, entre productores de comunidades, zonas agroecológicas y condiciones socioeconómicas diferentes y entre actores institucionales vinculados al fomento productivo del sector campesino”. A su vez, el enfoque agroecológico tomó en cuenta aspectos ambientales, técnicos, económicos, sociales y culturales como un conjunto integral de herramientas útiles para lograr el desarrollo rural sustentable.



Work regions: 
Latin America | Global
Publication Type: 
Publication language: 
Spanish
Tags: 
Files: 
Vista previaAdjuntoTamaño
Documento completo853.83 KB